BIENVENIDOS
viernes, 31 de diciembre de 2010
jueves, 16 de diciembre de 2010
Y UN DÍA LLEGÓ...

jueves, 2 de diciembre de 2010
RANKING 2011
Han recibido número, aquellos pilotos que tomaron parte en, al menos, una carrera durante este año. No se tuvo en cuenta a aquel que participó solo en la Carrerita del Año, ya que la misma es una prueba especial y no otorga puntos para el Campeonato.
A partir de la primera carrera del año 2011, a aquellos que se sumen sin haber participado en 2010, se le asignarán los números siguientes al último utilizado. Por un pedido especial y como excepción, se le ha otorgado al debutante Nicolás Fangi, el 30. Esta misma numeración debe usarse en la nueva categoría telonera, la GP2.
Por último, se solicita a todos los pilotos, poner el número que le corresponda, en un lugar visible y que sea bien claro, para simplificar el trabajo de las autoridades de pista.
El 2011 ya llegó, a prepararse con todo para cumplir el mejor papel posible.
domingo, 28 de noviembre de 2010
MALA NOTICIA
martes, 23 de noviembre de 2010
GP CORONACION


Por primera vez en la temporada, se repite el podio, ya que los que finalizaron en los tres primeros lugares, lo hicieron en el mismo orden en el GP Homenaje a Oscar y Juan Galvez, realizado en el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires el 24 de julio próximo pasado.

Una curiosidad se dió en las posiciones finales del Campeonato, ya que los tres que finalizaron primeros en el mismo, son los padres de los tres que terminaron en los mismos lugares del Juniors.
Con la temporada concluída, los equipos comienzan a prepararse para afrontar la venidera que seguramente traerá muchísimas novedades. Los invitamos a que sigan visitando este blog para enterarse de todo lo que va a ir aconteciendo durante el receso de verano.
A todos, muchísimas gracias.
sábado, 20 de noviembre de 2010
SE BAJÓ EL TELÓN 2010
A las 11 en punto, se inició el "GP Homenaje a Juan Manuel Fangio" con los tiros clasificatorios, llevándose la pole y los dos puntos que otorga, Ariel Trabanco, el finalmente subcampeón del ejecicio, seguido del Tío José Arcolesse, Marcelo Lauria, en la despedida de la "Chancha Bostera" y Mariano Clerici.Iniciada la competencia en si, en la primera vuelta, Ariel ejercició un dominio sin fisuras, teniendo a sus espaldas al campeón Pierre Nodoyuna, Ruben Crognanetti, Fernando Torregrosa y Nico Trabanco, aunque a prudente distancia. Ya al iniciar la segunda vuelta, se notó un avance de los escoltas sobre el puntero, retrasándose Ruben y Nico, pero sumándose Marcelo Lauria y Damián Arcolesse. También hubo un buen trabajo de Guillermo Franco con un Fiat 600, pero el auto da ventajas y no pudo sostener el ritmo.
Asi las cosas, la punta fue disputada por Ariel y Pierre, terciando por momentos Marcelo L. y Guille Romero, sumado ahora al lote puntero, aunque los dos nombrados en segundo término nunca puntearon. Esta fue una competencia con pequeños errores que se pagaron caro. En la zona del puente, Ariel y Marcelo L., perdieron tiros por vuelcos de sus autos, y junto con Guille, tuvieron tiros cortos, lo que permitió que avanzaran en las posiciones, Marcelo Vivo y José Luís Mazzitello en gran tarea con sendos Torinos. Al entrar en la última vuelta, ocho competidores estaban en condiciones de pelear por el premio mayor. El orden era Ariel, Pierre, Guille, Marcelo L., Damián Arcolesse, Marcelo V., José Luis y Fernando separados por una pequeña distancia, a lo sumo de un tiro.
Pero el signo de estas carreras del año 2010, no iba a variar. Es como en las comedias cinematográficas, donde sabemos de antemano como va a ser el final. Faltando menos de media vuelta, como si fuera adrede, el pelotón quedó encolumnado en parejas. Ariel y Pierre luchando por el primer lugar, Guille y Marcelo V. por el tercero, Marcelo L. y José Luís por el quinto y Fernando y Damián por el séptimo. Como ocurrió en todo el año, la competencia fue de Pierre Nodoyuna, el campeón 2010, seguido de Ariel, Marcelo V., Guille Romero, Marcelo L., José Luís, Fernando y Damián en los puestos puntables. Todos cumplieron una muy buena faena.
El interés estaba dado en la definición del torneo de Juniors, donde la primera mitad de la competencia mostraba una amplia superioridad de Nico Trabanco, el más ganador del año. Nico tuvo un par de tiros fallidos, se enojó y desperdicio la ventaja que tenía. Es un chico y es lógico lo que le pasó, si los grandes nos fastidiamos cuando cometemos algún pifie, Nico esta en todo su derecho de hacer lo mismo. Eso es amor propio. Así aprovecho Lucas Mossato, para pasar a la punta de la categoría y construir una ventaja que le permitió ganar la competencia y el campeonato, ya que Nico faltó a una carrera y esos puntos que no sumó, fueron fundamentales en la definición. José Alberto Mazzitello terminó tercero de la carrera y del certamen, perdiendo en el último tiro la oportunidad de quedar como escolta en este GP.
Por cuestiones de tiempo, no publicaremos la clasificación completa con esta crónica, lo haremos en breve.
Queda agradecer a todos los participantes, especialmente a Mariano Clerici, Ruben Crognanetti, Sandra Santillán, Guillermo Franco, Fernando Marcolli, Claudio Malbrán, Gabriel y Gian Luc Chervet, que se sumaron este año y a todas las personas que se acercaban para vernos jugar y se interesaban en la actividad.
Párrafo aparte al comportamiento en pista de todos los competidores, este fue un año en donde no hubo problemas y eso es para destacar en serio.
Hasta el año que viene.
jueves, 18 de noviembre de 2010
EL CIRCUITO DEL SÁBADO
Faltan dos días para la última fecha del Campeonato y para que nadie esté desprevenido, publicamos el circuito a utilizar para esta competencia.viernes, 12 de noviembre de 2010
G.P. CORONACIÓN
Como hemos venimos informando en días anteriores, el sábado 20 de noviembre se disputará la sexta y última fecha del Campeonato de Fórmula Libre 2010. La misma se llevará a cabo en el Parque Rivadavia, a la altura de Rosario y Doblas.lunes, 8 de noviembre de 2010
JUAN MANUEL FANGIO

Empezar con esta biografía, es lo más fácil y difícil a la vez. Hay que resumir una de las mejores carreras deportivas en pocos párrafos y es una historia muy conocida por todos. Como lo hemos hecho con cada uno que recibió su homenaje en el nombre de nuestros GP, trataremos de sintetizar la carrera del piloto más reconocido que dió nuestro país.
Juan Manuel Fangio nació en Balcarce el 24 de junio de 1911, cuarto hijo de Don Loreto y Herminia Deramo. A los once años comenzó a trabajar en una herrería para pasar, al poco tiempo, como aprendiz a un taller mecánico. Aquí comenzó su acercamiento a esos aparatos tan poderosos que le llamaban la atención y lo hizo poniendo mucho empeño en su tarea. A los trece años, siguió su experiencia laboral en la agencia de Studebaker, siendo el encargado de ir a buscar piezas en el auto de la misma. Como parte de pago de un año de sueldo atrasado, recibió su primer automovil, un Overland de 4 cilindros.
A los 21 años, y luego de cumplir con el servicio militar obligatorio, abre su primer taller, en una parte del terreno de la casa paterna. Mas tarde, sumó otro en el centro de Balcarce, siempre ayudado por sus amigos. Un inolvidable 24 de octubre de 1936 comienza su carrera de piloto sobre un Ford en un circuito de tierra en Benito Juarez, abandonando mientras marchaba tercero. La primera satisfacción, en 1940, fue el Gran Premio Internacional del Norte con 9.445 kilómetros de recorrido, que los cubre en 109 horas al comando de un Chevrolet. La prueba se disputaba entre Buenos Aires y Lima, a través de Los Andes. Nace aqui, la antinomia que llega hasta nuestros días, ¿Ford o Chevrolet? El piloto insignia de Ford era nuestro conocido Oscar Galvez, y la rivalidad con el "Chueco" terminó en una amistad que duró toda la vida. El Chueco fue campeón argentino de carretera en 1940 y 1941, pero el comienzo de la Segunda Guerra Mundial obligó a suspender este tipo de competencias.
Asi, Don Juan Manuel llegó al Campeonato del Mundo de F1, apoyado por el gobierno nacional encabezado por el Teniente General Juan Domingo Perón, e inició esas ocho temporadas maravillosas a bordo de los fabulosos autos que le confiaron las distintas escuderías en las que corrió, siempre como piloto Nº 1. El primer campeonato lo consiguió a bordo de un Alfa Romeo 159 en 1951. Mas tarde, hilvanó cuatro campeonatos al hilo, iniciando 1954 con una Maserati y llegando al segundo campeonato en la maravillosa "Flecha de Plata", la Mercedes W196. Repitió sobre el mismo auto en 1955, y ante el retiro de la escuadra alemana, pasa a Ferrari en 1956.
Esa temporada, Ferrari compra las máquinas dejadas por Lancia y Juan Manuel logra su cuarta gema a bordo del Lancia Ferrari D50. Su relación con Enzo Ferrari no fue buena, lo que lo lleva a refugiarse otra vez en Maserati en 1957 y logra su quinta y última corona, batiendo en un inolvidable GP de Alemania, en Nürburgring, a las Ferrari de Hawthorn y Collins. Con el tiempo, Juan Manuel contó que se sentía como elevado mientras guiaba su auto por las curvas del Ring, y que era como si lo hubiese guiado Dios. En definitiva fue una verdadera lección de manejo, iniciada luego de un problemático reabastecimiento. Llegamos de esta manera a 1958, donde la temporada no venía siendo buena. Asi, en el GP de Francia corrido en Reims, el Chueco decide su adios. En esa competencia, su amigo Luigi Musso se mata y eso probablemente haya sido el hecho detonante que marcó el final de una tremenda carrera. Como anécdota de tiempos idos, en esa competencia, Mike Hawthorn, el ganador, se niega a quitarle una vuelta a su admirado Juan Manuel, como señal de respeto.
Fangio falleció a la edad de 84 años, el 17 de Julio de 1995, siendo uno de los ídolos máximos de los argentinos.Quedan para las estadísticas, cinco campeonatos mundiales de F1, 24 carreras ganadas sobre 51 largadas, 29 pole positions, 23 records de vueltas y 35 podios además de los campeonatos de Turimo Carretera de 1940 y 1941.
martes, 2 de noviembre de 2010
SE DESPIDE LA CHANCHA
Su debut, con los colores del Gigante de Arrecifes, Norberto Fontana, fue en la Carrerita del Año 2009, con un rendimiento más que aceptable, culminando sexto, perjudicado con algunas maniobras polémicas que se sucedieron cuando se definía el tercer puesto sobre el final.
Debido a que el piloto de la escuadra no participó de las últimas tres carreras del campeonato del año anterior, la máquina reapareció en la carrera inaugural de este año, con el patrocinio de la reconocida barra de amigos que ocupa un lugar destacado entre los hinchas del popular club de la Ribera.
Los resultados fueron aceptables con dos cuartos y un quinto puestos como posiciones finales, siendo la carrera homenaje a "Oscar y Juan Galvez" llevada a cabo en el Autódromo del mismo nombre, la mejor performance, ya que de no haber recibido un golpe que le rompió una rueda, podría haber peleado por un lugar en el podio. Así y todo, con una rueda suelta, descontó mucho sobre el final.
El equipo la esta poniendo a punto para que culmine su carrera deportiva de la mejor manera posible y si se da, por qué no, peleando por la punta.Como verán, el Campeonato 2010 ya esta definido pero algunos equipos se aprontan para terminar con el reinado de Pierre Nodoyuna... mejor, que se cuide.
domingo, 24 de octubre de 2010
MOSSATO TEAM
miércoles, 20 de octubre de 2010
CAMBIO DE FECHA
miércoles, 13 de octubre de 2010
UNA NUEVA COLECCIÓN
Dos de las mismas nos muestran su propio homenaje, uno a Juan María Traverso y el otro a Roberto Mouras.
En la primer foto, vemos el perfil estilizado de la Renault Fuego de TC2000 del Flaco, con la cual tuvo muchas satisfacciones en su dilatada trayectoria.
¡¡¡Muchas gracias Fernando!!!
lunes, 4 de octubre de 2010
EL GANADOR DEL AÑO
Los organizadores, con Marcelo Vivo a la cabeza, comenzaron las tareas de preparación y dibujo del trazado apenas minutos después de las 9 y los participantes cumplieron casi en su totalidad con la premisa de estar a las 10 en punto. Luego del sorteo de números, que determinaron en que serie participaba cada piloto, y la reunión general, dieron comienzo las mismas.
La primera serie fue ganada por el Campeón 2010 y ganador de la Carrerita del Año anterior, Fabián Mossato, seguido en pelotón por Gabriel Chervet y Marcelo Vivo. La segunda fue un monólogo de Guille Romero, con José Aramburu y José Luís Mazzitello a sus espaldas. La tercera, una muy buena performance de Rubén Crognanetti le permitió vencer, seguido de Ariel Trabanco y Agustín Vivo. Pasadas las mismas, se tomó un descanso para reparaciones y refrigerio, y a eso de las 13.30 hs., dio comienzo la final.
Luego de los dos tiros de salida, el pelotón puntero quedó conformado por Crognanetti, F. Mossato, A. Trabanco, Guille Romero, Fernando Torregrosa y Damián Arcolesse, y atrás el malón. Rápidamente, fueron quedando armados los distintos grupo de autos según categoría. La lucha luego de la primera vuelta, parecía circunscripta a Damián, Fabián y Rubén que tomaron cierta distancia del segundo pelotón que era muy numeroso, y en cierta forma, obstaculizaba el andar de las máquinas. Había intercambio permanente de posiciones y lucha en todos los puestos, salvo en la categoría Damas en la que Miriam Achar, haciendo valer su experiencia, fue cómoda líder toda la carrera.
Entrado en el giro final, Damián Arcolesse parecía que iba a quebrar al invicto, manteniendo la punta con cierta ventaja, sobre Fabián y Rubén, y el sostenido avance del Tío Arcolesse, que se había apoderado del cuarto lugar. Pero, siempre hay un pero, Damián tuvo un quedo peligroso y frente a quien no se debe tener, lo que permitió la superación definitiva de Fabián, que de esa manera se llevó la Carrerita del Año otra vez, repitiendo triunfo y logrando la sexta victoria sobre seis carreras disputadas en el año (no se cuentan los shakedown para no hacer quedar mal al resto de los pilotos). Segundo en un final impresionante fue el Tío, tercero Rubén y cuarto Damián. Más separados llegaron Guille Romero, Ariel Trabanco, Agustín y Marcelo Vivo, Domingo Camarda y José Luís Mazzitello hasta completar los diez primeros lugares.
La Copa Damas, como quedó dicho, fue para Miriam, segunda fue nuestra Danica Patrick, Rocío Romero y tercera, su hermana mayor, Agustina.
Los Juniors tuvieron un ganador que se repitió cuatro veces en el año, Nico Trabanco, segundo Nicolás Fangi y tercero, José Alberto Mazzitello.
La votación del mejor auto presentado fue ganada por el Ford Cuadrado de Ariel Trabanco, y muchos votos se llevaron el Alfa 33TT de José Aramburu y la Mercedes Benz W196 de Marcelo Vivo.
Fue una jornada larga pero excelente, donde no hubo problemas entre los competidores, ni protestas airadas a los jueces. También sorprendió el público en general que se acercó a presenciar el evento. Contamos además con un espectador de lujo, el periodista Eduardo Ruiz, del programa “Última Vuelta” de Fox Sports y “Largaron” de Radio Belgrano, acompañado de su hijo Gastón, que siempre se acercan a este evento para dar su apoyo.Por último, se hace público el agradecimiento a las empresas y categorías que apoyaron la Carrerita, donando diversos artículos para ser repartido entre los competidores. Ellas son: ACA, ACTC, TC2000, Turismo Nacional, TopRace, CORSA, Carburando, Crono TC, Monster, equipos Fiat, Renault, Toyota y Honda de TC2000 y el programa radial “Largaron” que puso al aire una promo anunciando la fecha.
Ya comenzó la cuenta regresiva para la Carrerita 2011. Dentro de un año, nos volveremos a ver.

jueves, 30 de septiembre de 2010
ANIVERSARIO DE UN GRANDE

YA SE ACERCA... YA LLEGA
LISTADO DE INSCRIPTOS
1. LAURIA, Marcelo
2. FRANCO, Germán
3. MARCOLLI, Fernando
4. TORREGROSA, Fernando
5. MOSSATO, Fabián
6. MOSSATO, Lucas (J)
7. CAMARDA, Domingo
8. SOSA, Facundo
9. CHERVET, Gabriel
10. CHERVET, Gian Luc (J)
11. ARCOLESSE, José
12. ARCOLESSE, Damián
13. ROMERO, Guillermo
14. ROMERO, Rocío (J-D)
15. ROMERO, Candela (J-D)
16. MAZZITELLO, José Luis
17. MAZZITELLO, José Alberto (J)
18. ACHAR MARTÍNEZ, Miriam (D)
19. TRABANCO, Ariel
20. TRABANCO, Nicolás (J)
21. VIVO, Alejandro
22. VIVO, Agustín
23. VIVO, Marcelo
24. MORENO, Micaela (D)
25. ARAMBURU, José
26. GONZÁLEZ, Liliana (D)
27. CROGNALETTI, Rubén
28. CLERICI, Mariano
29. RÚA, Luis
30. SANTILLAN, Sandra (D)
31. FANGI, Fernando
32. FANGI, Nicolás (J)
33. MALBRÁN, Claudio
viernes, 24 de septiembre de 2010
EMPIEZAN A APARECER LOS AUTOS
He aquí algunos de ellos:
MOSSATO TEAM
El primer team que nos hizo llegar las fotos de prensa, es el del campeón 2010 y ganador de la Carreita del Año 2009, Fabián Mossato.
El equipo conducido por Gabriel Chervet tomará parte con sendos Ford, decorados con el escudo de Velez (el del Gabriel) y por expreso pedido de Gian Luc, el otro piloto, con la figura del Hombre Araña.
El team, que cuenta con un solo piloto, tomará parte de la prueba con un Porsche 908, preparado exclusivamente para la ocasión.
El piloto, Marcelo, nos expresó que no le gusta mucho el tamaño del auto pero estará utilizándolo de manera excepcional, ya que no será tenido en cuenta en el futuro, salvo para fechas especiales.
A&G MOTOR SPORTEsta es la frutilla del postre, un trabajo al que nos tiene acostumbrado José Aramburu, acompañado por su coequipier, Liliana. Partiendo de un TC, diseñó un Alfa Romeo 33 TT, auto que compitió allá por el año 72.